viernes, 15 de julio de 2011

Curso Introductorio a la AP, Maestría en Administración de Proyectos, UCI.

Ensayo final



Creo que la maestría en la Administración de Proyectos nace en mí de un tiempo para acá como una meta o un logro más a desarrollar en mi vida personal y profesional, sin embargo con el poco tiempo que llevamos de dicha maestría mi mentalidad ha tomado otro rumbo. El hecho de lograr esa meta no es solo obtenerla sino la trascendencia que esto va a generar, es interesante pensar que nosotros somos agentes de cambio y que debemos darle el ejemplo a nuestros hijos y a las futuras generaciones sobre la implementación de las buenas prácticas y el manejo adecuado en los Proyectos ya sean negocios, estudios, familia, diversión, etc.

Quiero contarles un poco sobre la empresa para la cual laboro.  Es una empresa constructora que se especializa en movimientos de tierra y maquinaria pesada, realmente pequeña pero con la idea de hacer las cosas de una manera correcta y oportuna.

Tiempo atrás cuando existía un auge importante de la construcción en nuestro país la empresa estaba desarrollando varios proyectos a la vez de gran peso y se realizaban las cosas de la mejor manera según se creía, sin embargo siempre nos preguntábamos porque era tan desgastante el avance de dichos Proyectos ya que generaba grandes conflictos entre gerentes, equipo de trabajo, clientes en fin. Me gustaría resaltar un Proyecto en particular el cual generó una serie de conflictos internos que marcarían el progreso de la empresa. Problemas de dinero, recorte de personal, descontento entre socios de la empresa, venta de activos, demandas de clientes en fin toda una serie de eventualidades y todo por un mal manejo de un Proyecto.

La compañía se supo levantar y hoy tiene un crecimiento moderado sin embargo uno se pregunta: Que habría pasado con el simple hecho de implementar las buenas prácticas que nos ofrece el PMBOOK y utilizar una metodología que nos permitiera contrarrestar todos estos problemas?

El día de hoy con el aprendizaje obtenido me doy cuenta de las carencias que se tuvo y de los errores cometidos, a nivel personal pensaba que con solo tener un buen control sobre el tiempo y costo el Proyecto iba sobre ruedas pero  no es así, existen muchos factores que dejamos de lado muchas veces porque pensamos es pérdida de tiempo o recursos.

En la maquinaria pesada existe una gran incertidumbre ya que se tienen dos variables de mucho peso: una es el tiempo climático y otra el funcionamiento de las maquinas (con esto me refiero a que no sabemos si mañana un camión chocó, se volcó, se dañó, etc.), sin embargo tal y como aprendimos en el curso el riesgo está presente siempre y de una buena planificación y comunicación  puede depender el éxito de un Proyecto.

Me gustaría tocar el tema de la comunicación un poco ya que creo que es uno de los pilares del éxito, una vez un profesor me dijo lo siguiente: “nuestro equipo de trabajo es como una familia y no deben haber empleados sino compañeros”. Ese comentario lo tome en serio y a través de los años es interesante observar que con el simple hecho de incentivar e involucrarse con el resto del equipo se genera un ambiente agradable y demuestra el liderazgo que un AP debe tener, la sinergia con la que se trabaja no puede ser la mejor y  es una forma de conocer bien lo que se tiene. Todas las personas son distintas y piensan diferente pero a su vez todos tienen ciertas habilidades y es nuestro deber resaltarlas y sacarles el provecho.

Ahora bien una de las cosas que debemos implementar en nuestra empresa es la identificación de los stakeholders y la forma de comunicación con ellos ya que muchas veces la toma de decisiones  y la falta de integración entre todos entorpecen el flujo de trabajo de los Proyectos. Muchos son los aspectos a mejorar, el diseñar un plan estratégico en donde el Proyecto este dividido en fases y éstas tengan sus grupos de procesos es muy importante, el desarrollo de las 9 áreas del conocimiento y la integración de las mismas permite tener un control y una visión más amplia para lograr los objetivos los cuales pueden ser muchos sin embargo hoy en día existe uno muy claro y es la satisfacción del cliente ya que esto nos da buena imagen y es una forma de abrirse al éxito.

Nuestra organización debe tener una madurez profesional que poco a poco se debe ir adquiriendo y está en mí como agente de cambio la responsabilidad, un aspecto importante que no se tiene son los objetivos o el alcance en sí de la empresa ya que al ir en crecimiento la prioridad muchas veces es generar trabajo y dinero pero sin un norte a seguir. Tal como hemos aprendido es vital definir bien los entregables de un Proyecto, lo objetivos y el plan estratégico a seguir.

No sé si mi futuro esté en esta empresa solo el tiempo lo dirá, pero a nivel personal tengo un Proyecto que vengo madurando desde hace ya varios años y estoy seguro que con la ayuda de esta maestría lo voy a llegar a desarrollar y en una forma eficiente. Mi Proyecto personal es la creación de mi propia empresa constructora, es un sueño, un anhelo, una meta que con la implementación de las buenas practicas aprendidas hasta el momento y lo que falta por aprender me van ayudar a crecer a nivel personal y profesional.

Por ultimo quiero demostrar mi agrado con la maestría ya que lo veo de 2 formas, una parte es la que aprendemos de los profesores y las lecturas y la otra todas las lecciones aprendidas, vivencias y experiencias que posee cada uno en su campo profesional, es enriquecedor la interacción entre todos y el crecimiento que esto genera.



Ing. Jorge Mario Royo Díaz














martes, 14 de junio de 2011

Ensayo Carta a la Tierra

Ensayo sobre La Carta de la Tierra





Cada día que pasa en nuestras vidas debemos relacionarnos en un entorno único que nos realiza y nos hace crecer como personas, como profesionales, como seres humanos. Dicho entorno se va transformando con un simple  contacto del hombre con su medio ambiente, es por ello que se debe cuidar y establecer límites de cómo usar los recursos y explotarlos.

El entorno Tierra es el más importante ya que es el sitio donde vivimos, respiramos y nos desarrollamos. Hoy en día mas de un 75%  de la personas no lo protegen y lo explotan sacando provecho al máximo de muchos recursos creyendo son ilimitados con el fin de enriquecerse sin considerar a todos las demás personas.

Las construcciones en nuestro mundo generan un importante crecimiento de infraestructura  y de empleo; sin embargo antes de iniciar un proyecto de este tipo se debe pensar primordialmente en la protección del ambiente y  como sacar provecho de muchos recursos renovables. La mayoría de veces por negocio o por otra circunstancia se quieren generar proyectos de construcción desproporcionalmente en los medios de vida de una forma importante con el paso de los anos. Tal es el caso de carreteras en donde las construcciones masivas acaban con los bosques vírgenes y provocan contaminación de ríos y mantos acuíferos entre otros.

Se debe establecer una re-educación a nivel mundial iniciando desde las escuelas, colegios, universidades y trabajos, incentivando a todas las personas a usar las mejoras técnicas para preservar los recursos existentes, controlar el crecimiento desmedido de mucha ciudades, reciclar materiales, iniciar campañas agresivas sobre la reforestación y el cuido de la flora y fauna, así mismo impulsar la creación de nuevos métodos constructivos que reduzcan la contaminación en todos los términos, lo cual puede ser una solución importante para la preservación de nuestro mundo llamado Tierra.

Ahora bien nuestro mundo gira sobre un eje principal llamado sociedad y es por este donde se debe iniciar la tarea de cuido. Todas las personas son y piensan diferente, sin embargo se debe buscar un equilibrio en donde el respeto, la igualdad de género, la libertad, la paz, democracia y la comunicación son pilares importantes dentro de la sociedad. Tanto en un Proyecto de vivienda como un edificio de 50 pisos, es imprescindible contar con los pilares antes mencionados ya que debe haber una coordinación unos con los otros, todos deben laborar en un  equipo y cada uno tiene un valor importante que aportan de una u otra forma la meta que se busca.

Como en toda actividad se dispone de jefes o encargados los cuales deben buscar la paz y evitar la violencia entre los trabajadores, deberán promover la ayuda unos a otros lo cual genera mejores resultados que cualquier otro método en todo tipo de Proyecto.

Finalmente todos los habitantes de la Tierra estamos llamados a la ardua labor de reconstruir lo que hemos dañado ya que todo lo que sea hecho por una persona puede repercutir de gran manera de una u otra forma, lo cual generara un importante legado para generaciones futuras. Es por eso que con el simple hecho de tener un cambio de mentalidad y poder infundir este mensaje en los demás se inicia una labor de reconstrucción. Se debe pensar en el futuro y en qué mundo queremos vivir  y tener la idea clara que nosotros mismos vamos transformando “La Tierra”.



Ing. Jorge Mario Royo